Efectividad de la creatina: ¿Qué dice la ciencia sobre sus beneficios?

Autor:

Julio Valero

Publicado el:

5/3/2025

Efectividad de la creatina: ¿Qué dice la ciencia sobre sus beneficios?

El efecto psicológico de la suplementación aguda con creatina antes del entrenamiento induce una mejora del rendimiento en el ejercicio de resistencia

Aguiar et al. (2022)

El potente efecto placebo puede alterar los resultados de las intervenciones. Este estudio investigó si la creencia en los beneficios de la creatina mejora el rendimiento, independientemente de su administración real.

Descripción general

El presente estudio examinó y comparó el rendimiento en los ejercicios de sentadilla con máquina Smith y press de banca en respuesta a cuatro condiciones experimentales: un grupo control, un grupo placebo (administración de dextrosa), un grupo con suplementación de creatina (denominado Cr-Verdadero) y un grupo al que se le suministró dextrosa haciéndole creer que era creatina (denominado Cr-Falso).

Se observó que todos los grupos de tratamiento realizaron un mayor número de repeticiones en comparación con el grupo de control. En cuanto al ejercicio de sentadilla, el volumen de entrenamiento fue significativamente superior en los grupos que se asume que ingirieron creatina, en contraste con los grupos de control y placebo.

¿Cómo impacta esto en tu experiencia? El efecto placebo puede ser un factor importante en los resultados que obtienes de tus suplementos pre-entrenamiento.

¿Cual es el problema?

La creatina ha demostrado ser un suplemento muy efectivo. No obstante, es común la idea equivocada de que debe tomarse justo antes de entrenar para aprovechar sus ventajas. A diferencia de otros suplementos, lo importante para la creatina es saturar los músculos, lo cual no depende del momento de la ingesta. Los músculos almacenan gran cantidad de creatina, y suplementar aumenta sus reservas de fosfato de creatina, cruciales para la rápida recuperación del ATP, la energía muscular. Para maximizar esta saturación, se necesita una suplementación constante que vaya más allá de la dieta. Por eso, tomar creatina justo antes de entrenar no es necesario. La clave para obtener los beneficios durante el ejercicio es la suplementación regular y en la dosis correcta, que asegura la saturación muscular. Al analizar estudios sobre suplementos, siempre busco la presencia de un grupo placebo, un tratamiento de control idéntico al activo pero sin sus ingredientes efectivos.

Cómo tomar la creatina para aumentar la masa muscular - No te pierdas estos  consejos

El efecto placebo, definido como una respuesta biopsicológica derivada de la expectativa de un beneficio terapéutico, trasciende la mera administración de un tratamiento. Las creencias generadas en torno a su eficacia pueden inducir efectos positivos significativos en el rendimiento deportivo, incluso en ausencia de mecanismos fisiológicos relevantes. Evidencia sugiere que procesos biológicos subyacen a esta respuesta, con la mente ejerciendo una influencia capaz de generar cambios fisiológicos. Estudios demuestran mejoras en la producción de fuerza en atletas de alto nivel tras la administración de placebos de esteroides, y aumentos en el rendimiento basados en la creencia en la efectividad de una sustancia inerte. Adicionalmente, el efecto placebo de etiqueta abierta ha mostrado eficacia en diversas condiciones médicas. En este contexto, y considerando la limitada evidencia sobre los beneficios agudos de la suplementación con creatina pre-entrenamiento en usuarios crónicos, un estudio reciente con un diseño novedoso presenta hallazgos de interés.

Propósito e hipótesis

El objetivo de esta investigación fue analizar y contrastar las modificaciones en el rendimiento deportivo resultantes de tres intervenciones: la administración real de creatina (Cr-Verdadero), el engaño sobre la ingesta de creatina (Cr-Falso) y la suplementación con dextrosa. La hipótesis de los investigadores era que cualquier mejora observada con la creatina pre-entrenamiento estaría ligada a un impacto psicológico derivado de la creencia en la efectividad del suplemento.

¿Qué probaron y cómo?

Participantes

El presente estudio analizó una pequeña muestra de 15 hombres jóvenes (características detalladas a continuación). Si bien los participantes contaban con 1,5 años de experiencia en entrenamiento, sus 10RM en sentadilla (86 kg) y press de banca (68 kg) sugieren un nivel de fuerza modesto, probablemente asociado a una práctica recreativa y no intensiva. A pesar de esta limitación, la investigación se distingue por su diseño singular.

Table 1 Participant characteristics

Variable

Media ± DE

Años (edad)

21.9 ± 2.7

Peso corporal (kg)

77.6 ± 9.5

Altura (cm)

176.6 ± 8.9

Experiencia RT (años)

1.5 ± 0.7

10RM Press de banca (kg)

51.5 ± 8.3

10RM Agacharse(kg)

63.1 ± 10.7

Procedimientos de estudio

Idealmente, este tipo de investigación requiere un diseño doble ciego controlado con placebo. Sin embargo, en ciertas ocasiones fue necesario revelar el tratamiento a los participantes. La base de este estudio radica en inducir una percepción de eficacia mediante la administración de un placebo (engaño). A pesar de esto, se mantuvo el carácter "ciego" para los participantes, quienes desconocían la verdadera naturaleza del suplemento. Se espera que los investigadores hayan garantizado el anonimato de los tratamientos durante el análisis. El estudio involucró cuatro grupos distintos, donde cada participante experimentó todas las intervenciones de forma aleatorizada, con una semana de intervalo entre las pruebas.

  • Control: Sin suplementación.

  • Placebo: Recibió 0,3 g/kg de dextrosa, identificado como placebo.

  • Creatina (Verdadera): Recibió 0,3 g/kg de monohidrato de creatina y fue informado de ello.

  • Creatina (Falsa): Recibió 0,3 g/kg de dextrosa, haciéndole creer que era creatina.

El diseño del estudio se presenta esquemáticamente en la figura 1. El estudio requirió la asistencia de los participantes a un total de seis sesiones de prueba. Las dos primeras se centraron en la familiarización con los procedimientos y la determinación de las características basales, así como del protocolo de prueba de 10 repeticiones máximas (10RM) para los ejercicios de sentadilla y press de banca en máquina Smith. Tras esta fase inicial, la tercera sesión constituyó la primera visita de prueba, durante la cual se aplicó un tratamiento. Posteriormente, cada semana, los participantes visitaron el laboratorio para ingerir aleatoriamente uno de los cuatro suplementos asignados y llevar a cabo una sesión de entrenamiento. Dicha sesión comprendió la ejecución de los ejercicios de sentadilla y press de banca hasta alcanzar la fatiga voluntaria, utilizando la carga correspondiente a 10RM y manteniendo un intervalo de descanso de un minuto entre cada serie.

CHO = suplemento de carbohidratos (dextrosa). Engaño: dar el PLC, pero decirles que es creatina.

Medidas

Para cada ejercicio, se estableció el valor de 10RM en jornadas diferentes, separadas por un lapso de 72 horas. Se garantizó la uniformidad en la ejecución (anchura de manos y posición podal). En caso de fallo o exceso de repeticiones, se modificó la carga para un segundo intento tras un periodo de descanso de cinco minutos, determinándose así el peso máximo para 10 repeticiones.

Con el fin de realizar comparaciones estadísticas equitativas, el RPE se estandarizó considerando el número de repeticiones en cada serie. El volumen de entrenamiento por sesión se obtuvo multiplicando la sumatoria de las repeticiones por la carga movilizada (kg).

¿Qué encontraron ellos?

Actuación

Los grupos suplementados realizaron significativamente más repeticiones en promedio que el grupo control (p<0,001). Específicamente, los grupos de creatina (verdadera y falsa) mostraron un número significativamente mayor de repeticiones en la primera y tercera serie en comparación con los otros tratamientos. Aunque esta diferencia fue pequeña, tal como ilustran los gráficos de líneas, resultó estadísticamente significativa, con los grupos de creatina consistentemente superando ligeramente al placebo. La ventaja de la creatina sobre el placebo fue más pronunciada en la sentadilla Smith que en el press de banca.

Figura 2 Número de repeticiones para sentadilla y press de banca.

Comparte en redes sociales

Últimos artículos

Espera un momento...

Suscríbete a mi newsletter

Recibe cada semana en tu correo solo lo mejor del contenido semanal. Encontrarás material exclusivo. Últimas actualizaciones de cursos y nuevos productos. Descuentos especiales y promociones en los planes de asesorías.

Suscribete